Formación en la Universidad de Los Andes 2021
Universidad de Los Andes adapta su modelo educativo con las nuevas tecnologías
La Universidad de los Andes en el impulso de creer en las personas y en la explotación de su capacidad para desarrollarse y mejorar sus habilidades profesionales, promueve su capacitación y formación, para fortalecer de manera sólida sus conocimientos técnicos y sus habilidades en la Universidad de Los Andes, en tres grandes ámbitos… De las funciones básicas de la universidad es la formación de quienes cumplirán con esa doble labor, es decir la formación de aquellos cuyo desempeño profesional mejore la retención de conocimientos en todas las áreas y disciplinas, mientras que a la vez participen en el proceso de mejorar el bienestar de la sociedad donde se desenvuelven, según respondan sus demandas y exigencias correspondientes.
La globalización del conocimiento, las nuevas tecnologías de las Universidad de Los Andes, los mercados emergentes, las nuevas relaciones sociales, y el reconocimiento que como recurso laboral tienen el control en esta época actual, factores como la creatividad y la innovación, se han tornado en puntos de desarrollo laboral y económico con el consecuente surgimiento de nuevos modos organizativos del trabajo, son tan solo unos pequeños ejemplos de los tipos de exigencias que deben dirigir la preparación de los nuevos egresados de cualquier carrera profesional.
Caracterización
- En el mismo orden ideas, ya descrita la situación que actualmente caracteriza la educación en el contexto internacional, nacional y regional.
- Aplicación de un marco orientador para presentar la propuesta de modernización del nuevo modelo educativo de la Universidad de Los Andes.
- Identificación constantemente en consistencia con la realidad social, cultural, económica y política de esos ámbitos de acción.
- Identificación sobre el desarrollo de la Región Andina y del país, tal y como está establecido en la misión y la visión de la Consejo de Desarrollo Curricular de la institución.
Consideraciones generales para el modelo educativo en la Universidad de Los Andes
La descripción esquemática y sistemática de la realidad educativa de una institución es el “Modelo Educativo” que como tal, se encarga de sintetizar las teorías y los enfoques que dirigen la elaboración, gestión y evaluación de los programas de estudio. Asimismo, los programas de estudio en la Universidad de Los Andes deben ser pertinentes socialmente hablando, ya que, tanto su contenido como el modelo educativo del cual son resultado, deben tener en cuenta los cambios, las correspondientes transformaciones y las innovaciones que se producen en el contexto en el cual se pretenden aplicar.
En el aspecto de un escenario educativo mundial, la gran característica es que ha sido impactado por la gran velocidad con que se suceden los cambios en el conocimiento y en las destrezas y habilidades para la inserción en el mundo laboral formal a través de las múltiples herramientas virtuales Universidad de Los Andes que aparecen casi a diario. Tiene todo que ver más con la llamada revolución tecnológica en el ámbito de la información y las comunicaciones, especialmente desde las tres últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI.
Es fácil de notar que el avance de la tecnología ha logrado un desarrollo nunca antes visto, haciendo posible la comunicación permanente y el intercambio de información entre las fronteras del mundo, facilitando la accesibilidad a la información y a los conocimientos con inmediatez, misma en la que se generan, imponiéndose así la llamada Sociedad de la Información.
Sociedad del Conocimiento de Universidad de Los Andes
Esta definición nace a partir de la idea de los medios académicos como alternativa a los conceptos de la Sociedad de la Información y Sociedad de Aprendizaje, pues igualmente, el segundo concepto se asocia directamente con la idea de “innovación tecnológica”, mientras que el tercero con las capacidades y habilidades genéricas e imprescindibles que una persona debía hace un tiempo adquirir para tener acceso al mundo laboral y adaptarse a determinados contextos socio-culturales.
Por su parte, UNESCO decidió adoptar el término Sociedad del Conocimiento por ser este más amplio al incluir la dimensión social, cultural, económica y política, que por supuesto van más allá del simple avance tecnológico que a todos nos ha abrumado.
No obstante, lo que resulta más relevante aún es, que, según este término, se busca reconocer y elevar la importancia que para el desarrollo y la sustentabilidad de los países representa. La época actual, la habilidad de procesar información e integrarla es significativa frente a la estructura previa de conocimiento, a fin de generar nueva información y resolver problemas de diferente naturaleza, o adaptarla a varias situaciones dependiendo del uso y la aplicación. De esta manera, pueden ingresar en la página web oficial y comunicarse a las líneas de comunicación en los números +57 1 3394949.
👇 También puede interesarte 👇